
Introducción
2014. Pen Internacional me instó a darle nueva vida al viejo y venerable PEN Club Argentino que a partir de la dictadura cívico-militar se había aletargado. Fue una tarea exultante, recibí mucho apoyo. Mi memoria se pobló de grandes nombres casi olvidados y la conciencia de tantos pero tantos ignorados. Las letras argentinas tienen una historia perdida que urgía recuperar, porque cada nueva ola de escritores y escritoras suele sentir que ha nacido de generación espontánea. Y no es así en absoluto. Más allá de los grandes nombres imperecederos, un caudal de obras olvidadas son lo escalones que nos trajeron al lugar en el que nos encontramos.
Es para ir señalando dichos escalones que nació la idea de este diccionario, por ahora en ciernes. Hoy ya suman mil los nombres que de 1810 a 1960, es decir durante ciento cincuenta años y desde todos los puntos del país, han aportado lo suyo al patrimonio cultural. Una sedimentada y rica literatura es la nuestra, asombrosamente rica. Sigamos incorporando los nombres y títulos que aún faltan, por menores que parezcan, porque el pasado sólo nos nutre si lo tenemos presente.
Luisa Valenzuela. Junio 2020
Envíos a: pen.argentina@gmail.com
Contacto: http://autores.centropen.com.ar/contacto/
Este proyecto del Centro PEN Argentina
fue posible gracias a la Ley de Mecenazgo de CABA
y al apoyo del Banco Galicia
Supervisión
Gabriel Seisdedos
Carlos Skliar
Luisa Valenzuela
Investigación
Abril Sanguinetti
David Chulque
Agradecimientos
Virgilio Tedín Uriburu
Ana Ruvira
Irene Chikiar Bauer
Gaspar Correa Marjak
Miguel Gaya
Camila Súnico
Gerardo Montoya
Diseño de Portada
Gerardo Montoya
Desarrollo y diseño web
Carlos Muslera