Escritor, dramaturgo, guionista y novelista. Nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires. Entre sus obras más destacadas se encuentran La traición de Rita Hayworth (1968), Boquitas pintadas (1969), The Buenos Aires affair (1973) y El beso de la mujer araña (1976). “Varias de sus novelas fueron adaptadas para el cine”.
Autor: X7OeIRxU8Iux40RE
PAVLOTZKY, José (1906-1988)
Médico, poeta y escritor ruso radicado en Buenos Aires. Publicó “¡Esta tierra es mía!…” (1947) y “¡Qué doradas son las espigas!” (1960).
PASAMANIK, Luisa (s/d)
Escritora y poeta bonaerense. Publicó “Poemas al hombre del mañana” (1953), “Plegaria grave” (1958) y “Vacío para cuerdas” (1960) entre otras obras.
NAVARRO, Raúl (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “La otra tierra” (1960).
LUNA, José Ramón (1902-1966)
Periodista, escritor y poeta tucumano. Publicó “Guaschalocro” (1936), “Huayra Puca” (1937) “Caja Chayera” (1940) y “Tinajero soy” (1957).
LUNA, Félix (1925-2009)
Abogado, historiador, escritor y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “La última montonera” (1955), “La noche de la Alianza” (1963) y “Mujeres argentinas” (1968).
LOZANO, Eduardo (1925-2006)
Bibliotecario y poeta bonaerense. Publicó “Argumento del hombre” (1948) y “De nacer y morir” (1965).
LOSADA, Gonzalo Pedro (s/d)
Poeta bonaerense. Publicó “Amor y tiempo” (1956).
LÓPEZ CEPEDA, Manuel (s/d)
Escritor cordobés. Publicó “Mi amigo el oligarca. Doña Anastasia. Semblanza de una vida admirable, y otros relatos de Córdoba la vieja” (1952) y “Marcos N. Juárez. Su vida y su tiempo” (1962).
LIEBERMANN, José (1897-1980)
Periodista y escritor bonaerense. Publicó entre otros libros “La esfinge torturante” (1924), “Tierra soñada” (1959) y “La Argentina contra el desierto” (1971).
LATORRE, Carlos (1916-1980)
Escritor y poeta bonaerense. Publicó entre otras obras “Puerta de arena” (1950), “La ley de gravedad” (1952), “El lugar común” (1954) y “Los alcances de la realidad” (1955).
KNELER, Jorge Jacobo (1917-s/d)
Dramaturgo, escritor y poeta bonaerense. Publicó “La fábrica” (1958) y “Testimonios” (s/d).
KALADA, Nina de (s/d)
Traductora, escritora y poeta bonaerense. Publicó “Rebeldía en clausura” (1952) y “Tener y no tener” (1959).
JUAN, Ricardo (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Ayeray” (1959) y “Esta sangre que perdimos” (1968).
JASCA, Adolfo (s/d)
Escritor y poeta bonaerense. Publicó “Los tallos amargos” (1955), “Operación desamparo” (1966) y “El mal del botal” (1977) entre otras obras.
IZAGUIRRE, Ester de (1928)
Docente, escritora y poeta paraguaya radicada en Buenos Aires. Publicó entre otros libros “Trémolo” (1960) y “El país que llaman vida” (1964).
HOSNE, Roberto (1931)
Historiador y escritor bonaerense. Publicó entre otros libros “Gente sencilla” (1957) y “Barridos por el viento” (1997).
HERRERO DUCLOUX, Enrique (1877-1962)
Docente, química y escritor español radicado en Buenos Aires. Publicó entre otros libros “El amigo de Job” (1933) y “En cercado ajeno” (1945).
BERTOMEU, Carlos A. (s/d)
Escritor chubutense. Publicó “Más allá de las cumbres” (1941), “El valle de la esperanza” (1943) y “El Perito Moreno” (1949).
TEJEDA VÁZQUEZ DE THEAUX, Rosa (1902-s/d)
Maestra, escritora y poeta cordobesa. Publicó “Perfiles ( del cuaderno de observaciones de una maestra)” (1955) y “Del amor, el dolor y la muerte: trilogía irreversible de la vida” (1977).
RÍO, Malva del (1908-s/d)
Escritora y poeta cordobesa. Publicó “Extraña vacía” (1950), “Instante supremo” 1958 y “Abismos humanos” (1976).
MENSAQUE DE ZARZA, Alcira (1906-s/d)
Poeta cordobesa. Publicó “Canto y suspiro” (1955) y “Los predios del laurel” (1956).
MENOYO, Enrique (1928-2016)
Escritor, periodista y poeta cordobés. Publicó “Retorno” (1956), “Los días” (1960) y “Realidad Cautiva” (1964) entre otras obras.
JUÁREZ NÚÑEZ, Rodolfo [Seud. BROWN, Patrick] (1897-s/d)
Escritor y poeta cordobés. Publicó “La aldea de los rezos” (1929), “Sombra del tejar” (1932) y “Silencio” (1952).
GAZTAÑAGA DE LEJARRAGA, Berta N. (1912-1989)
Docente y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “Versos” (1941) y “Ciudad de siete puertos” (1952).
FERREYRA VIDELA, Vidal (s/d)
Escritor y poeta cordobés. Publicó “Hymnarium” (1949), “Andanzas de Don Quijote y Fierro” (1953) y “Brochero” (1963).
DÍAZ USANDIVARAS, Julio Carlos (s/d)
Escritor y poeta cordobés. Publicó entre otros libros “El poema de Talía” (1946), “Tiempo de balada” (1950) y “Cielocarril” (1952).
DÍAZ USANDIVARAS, Julio (1888-1962)
Periodista, escritor y poeta cordobés. Publicó “Por el camino” (1915), “La musa triste” (1917), “Espejos nativos” (1921) y “Garúa” (1931) entre otras obras.
CARRANZA, Guillermo (s/d)
Escritor cordobés. Publicó “Mi testamento para los argentinos” (1956).
CARIBAUX, José B. (1926-s/d)
Escritor cordobés. Publicó entre otros libros “Cuando suene el ángelus” (1944) y “La libertad regresó en septiembre” (1956).
BELTRAN POSSE DE JUÁREZ NÚÑEZ, Amalia (1909-s/d)
Escritora y poeta cordobesa. Publicó entre otros libros “Desde mi rincón” (1928), “Caín del diario de Max” (1943) y “Tinieblas” (1946).
BAIGORRIA, Fanny (1917-s/d)
Escritora cordobesa. Publicó “Retorno” (1958) y “Presencias” (1972).
WÉYLAND, Walter Guido [Seud. BOJ, Silverio] (1914-1995)
Escritor y ensayista tucumano. Publicó “Ubicación de Don Segundo Sombra” (1940), “Áspero intermedio” (1941) y “El pequeño monstruo” (s/d).
GRIMAUT, Azor (1902-1986)
Publicista y poeta cordobés. Publicó “El loco” (1920), “Ancua” (1949), “Duendes de Córdoba” (1953), “Estampas de Córdoba, La Cañada” (1954), “Cordobeseando, Costumbres populares” (1971) y “Comidas cordobesas de antes” (1974).
CASARTELLI, Manuel A. (s/d)
Dramaturgo y poeta cordobés. Publicó “El caballero de la rosa” (1945), “Lobos humanos” (1948) y “Entre luces y sombras desveladas” (1985).
CARBALLAL, Horacio Ignacio (1931-2000)
Profesor, periodista y escritor bonaerense. Publicó “El amor viaja en tranvía” (1952) y “La muerte no tiene prisa” (1954).
CAPUTTO, Riobó (1912-1981)
Periodista y escritor santafesino. Publicó “Oasis desapacible” (1956), “Marta y otros relatos” (1958) y “Alma adentro” (1959).
CAMPOS AICUA, F. (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Cuentos del Río de la Plata” (1945).
CALDIZ, Juan Francisco (s/d)
Periodista y escritor bonaerense. Publicó “Pasajeros de tercera” (1949) y “Lo que no se ha dicho de Don Segundo Sombra” (1952).
BUFFO ALLENDE, Leonor (1917-1941)
Escritora santafesina. Publicó “Como la flor del aire” (1941) y “Maravillosa aurora” (s/d).
BRUGHETTI, Romualdo (1912-2003)
Historiador, profesor y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “18 poetas del Uruguay” (1937), “Aquiles Badi” (1948) y “Poemas combatientes” (2000).
BOSCO, María Angélica (1909-2006)
Escritora bonaerense. Publicó entre otras obras “El corazón de la princesa” (1934), “La muerte baja en el ascensor” (1954), “La muerte soborna a Pandora” (1956) y “La trampa” (1960).
BORRÁS, José (1840-1912)
Periodista y escritor español radicado en San Luis. Publicó “La codicia rompe el saco” (1878) y “Candideces de la punta” (1890).
BORCOSQUE, Alfredo Humberto (s/d)
Escritor cuyano. Publicó “Puque” (1938), “A través de la cordillera” (1941) y “El gaucho en el panorama político argentino: su lenguaje y folklore” (1974).
BONDONI, Néstor (1906-s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “La boca sobre la tierra” (1956) y “Alguien sabía su nombre” (1992).
BENÍTEZ DE CASTRO, Cecilio (1917-1975)
Escritor español radicado en Buenos Aires. Publicó “La iluminada” (1958).
BENASSO, Eve (s/d)
Escritora bonaerense. Publicó “Días si luz” (1956).
AZCUY, Eduardo Antonio (1926-1992)
Ensayista, periodista y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “Poemas para la hora grave” (1952), “Poemas existenciales” (1954) y “Los desiertos del amor de Arthur Rimbaud” (1958).
AZCONA CRANWELL, Elizabeth (1933-2004)
Traductora, escritora y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “Capítulo sin presencia” (1953), “La vida disgregada” (1956) y “Los riesgos y el vacío” (1963).
APRILE, Bartolomé Rodolfo (1894-1941)
Letrista, periodista, escritor y poeta bonaerense. Publicó “El ahijado de Don Segundo Sombra o Fabio Cáceres” (1935).
WALSH, María Elena (1930-2011)
Escritora y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “Otoño imperdonable” (1947), “Apenas viaje” (1948), “Baladas con Ángel” (1951) y “Casi milagro” (1958).
SPERONI, Miguel Ángel (1911-1980)
Diplomático y escritor porteño. Publicó “La puerta grande” (1947), “La tarántula” (1948) y “Las arenas” (1954) entre otras obras.
SKLIAR, Elsa Nora (s/d)
Escritora entrerriana. Publicó “Antes de tiempo” (1950).
SÁNCHEZ LAVID, Aníbal (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Cuentos de amor y muerte” (1951).
RODRÍGUEZ LARRETA DE GARCÍA MANSILLA, Adela (s/d)
Poeta bonaerense. Publicó “Lo que la tierra dice” (1943).
RAFFO, Hortensia Margarita (s/d)
Poeta y escritora entrerriana. Publicó “El vaso de Murano” (1932), “Oro y sangre” (1933), “Romances fueguinos” (1934), “Canciones de sal y cuestas” (1935), “El pájaro y la gruta” (1936), “La planta en su terrón” (1938), “Poemario de Juan de Dios” (1940) y “Talatín y Martinga” (1932).
PONDAL RÍOS, Sixto (1907-1968)
Guionista, periodista, poeta y dramaturgo tucumano. Publicó “Balada para el nieto de Molly” (1928), “Amanecer sobre las ruinas” (1931) y “Los rostros transparentes” (1959).
PELTZER, Federico (1924-2009)
Abogado, escritor y poeta bonaerense. Publicó “Tierra de nadie” (1955), “Compartida” (1958) y “La noche” (1966) entre otras obras.
MURRAY, Luis Alberto (1923-2002)
Periodista y poeta bonaerense. Publicó “Desintegrada voz” (1943), “Tránsito” (1947) , “Primera colección” (1950) y “Una mujer y un hombre” (1959).
MOYA, Ismael (1900-1981)
Profesor, escritor y poeta bonaerense. Publicó “Kalila y Haebé” (1917), “Canciones a la maestrilla” (1927), “Canción del hogar” (1932) y “Ayün mapu. (La tierra amada)” (1955) entre otras obras.
LEVENE, Gustavo Gabriel (1905-1987)
Historiador, escritor y poeta catamarqueño. Publicó entre otros libros “Minuto meridiano” (1930), “Niñez en Catamarca” (1946) y “Poemas para mi infancia de hoy” (1967).
LAMBERTI, Antonino (1845-1926)
Periodista, empresario y poeta uruguayo radicado en Tucumán. Publicó “Poesías de Antonino Lamberti” (1929).
GRAS, Mario César (1894-1949)
Escritor entrerriano. Publicó “La casa trágica” (1927), “Allá lejos…” (1930) y “La tragedia de un linyera” (1936).
GIANNUZZI, Joaquín O. (1924-2004)
Periodista, crítico literario, escritor y poeta bonaerense. Publicó entre otros libros “Nuestros días mortales” (1958), “Contemporáneo del mundo” (1962) y “Las condiciones de la época” (1967).
GARASINO, Ana María (s/d)
Escritora entrerriana. Publicó “Serranías” (1939) y “Trayectoria laicista de José Martí” (1957).
ETCHENIQUE, Nira (1932-2005)
Poeta y escritora porteña. Publicó entre otros libros “Mi canto caído” (1952), “Esta tierra puesta en soledad” (1955), “Horario corrido y sábado inglés” (1958) y “los dueños del hambre” (1960).
DI GIANANTONIO, Francisco (s/d)
Escritor cordobés. Publicó “Cuentos criollos de Don Cruz” (1954).
DANILO, Mario (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Absuelto” (1957).
CORTI, Dora (s/d)
Escritora bonaerense. Publicó “Cuentos de vieja” (1937) y “Florencio Sánchez” (1937).
BARSKY, León (1886-1950)
Escritor cordobés. Publicó “…Y maduró la espiga” (1958).
VIÑAS, David (1927-2011)
Crítico literario y escritor bonaerense. Publicó “Cayó sobre su rostro” (1955), “Los años despiadados” (1956), “Un Dios cotidiano” (1957) y “Los dueños de la tierra” (1958) entre otros libros.
VIGNALE, Pedro Juan (1903-1974)
Poeta, humorista, historiador, periodista y diplomático bonaerense. Publicó “El alba” (1922), “Retiro” (1923) y “Galería dispersa” (1944).
SANMARTINO, Ernesto Enrique (1902-1979)
Periodista, abogado, poeta y escritor bonaerense. Publicó “El infortunio argentino visto desde Europa” (1947), “La verdad sobre la situación argentina” (1948), “Otra tribuna contra la tiranía” (1949) y “Escuchemos ahora a los poetas” (1956).
SAÉNZ QUESADA, Lucrecia (s/d)
Escritora bonaerense. Publicó “María Antonia de Paz y Figueroa” (1941) y “Victoria 604” (1959).
SAÉNZ, Dalmiro (1926-2016)
Escritor y dramaturgo bonaerense. Publicó “Setenta veces siete” (1956) y “No” (1960) entre otras obras.
ROSSI, Eduardo R. (s/d)
Escritor y dramaturgo argentino. Publicó “Flor de durazno” (1927) y “Manuelita rozas” (s/d) y “Rosa de sangre” (1929).
RODRIGUEZ, Julio Ariel (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Los dos apóstoles” (1927).
RIZZO BARATTA, Domingo (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Pasión y muerte en Nicaragua” (1958).
PÉREZ COLMAN, Enrique (1886-1957)
Periodista, abogado y escritor bonaerense. Publicó “El Syllabus” (1925), “El tinglado de la farsa” (1925) y “Amores al terruño” (1936).
ORTÍZ, Carlos (1870-1910)
Poeta bonaerense. Publicó “Rosas del crepúsculo” (1899) y “El poema de las mieses” (1902).
PEARSON, Isaac Ruperto (1873-1943)
Político, periodista y escritor bonaerense. Publicó “¡Patria!” (1908) y “Sangre rebelde” (1934).
LEVINSON, Luisa Mercedes (1904-1988)
Periodista y escritora bonaerense. Publicó entre otras obras “La casa de los Felipes” (1954), “Concierto en mi” (1955) y “La hermana Eloísa” (1962).
FERRO, Hellen (1919-2011)
Crítico de cine y escritor bonaerense. Publicó “Cuentos cristianos ásperos y tristes” (1953), “Los Testigos” (1958) y “Dos mujeres y un herraje” (1981).
FERNÁNDEZ DE LA PUENTE, J. L. (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Epifanía” (1907), “Solar guaraní” (1913) y “Tonadas de la tarde” (1932).
FARIÑA NÚÑEZ, Eloy ((1885-1929)
Poeta y escritor paraguayo radicado en la provincia de Buenos Aires. Publicó “Canto secular” (1911), “Rhodopia” (1912) y “Carmenes” (1922).
CAMAÑA, Raquel (1883-1915)
Docente y escritora bonaerense. Publicó “El dilenttantismo sentimental” (1918).
BUSTOS BERRONDO, Raúl (1903-1964)
Escritor bonaerense. Publicó “El triunfador infortunado” (1947) y “Huellas en los mares del sur” (1959).
BOMBAL, Susana (1902-1990)
Escritora mendocina nacida en Buenos Aires. Publicó “Tres domingos” (1958), “Green Weegs” (1960), “El cuaderno de Anneke Loors” (1963) y “La predicción de Bethsabé” (1970).
BLOMBERG, Héctor Pedro (1890-1955)
Guionista, periodista y poeta bonaerense. Publicó “La canción lejana” (1912), “A la deriva” (1920), “Gaviotas perdidas” (1921) y “La dama del Paraguay” (1942).
BELÍN SARMIENTO, Augusto (1854-1964)
Diplomático y escritor nacido en Chile pero radicado en Argentina. Publicó “Una República muerta” (1892), “Un criollo en los Países Bajos” (s/d) y “Sarmiento anecdótico” (1905).
BARRIOS, Valentín (1889-s/d)
Escritor misionero. Publicó “El mensú que triunfó en la selva” (1951) y “Misiones, oasis maravilloso” (1953).
BADANELLI, Pedro (1899-1985)
Jurista, escritor y poeta español radicado en la provincia de Santa Fe. Publicó entre otras obras “Lirios de Plata” (1932), “Bajo la noche inmaculada” (1933) y “Juana de Castilla” (1953).
ALONSO, Lisardo (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “La vuelta de Oscar Wilde” (1947) y “El asesino del tiempo” (1953).
ALÉXIS, Paul [Seud. ALÉXIS] (s/d)
Escritor radicado en Buenos Aires. Publicó “El niño y la patria” (1910).
ZEPPA MATORRAS, José (s/d)
Poeta cordobés. Publicó “En camino” (1949) y “Versos a la deriva” (1952).
ZARAGOZA, Jacinto P. (1903-1979)
Poeta entrerriano. Publicó “Poesías de mi aldea” (1938).
ZARAGOZA, Galo (1904- 1965)
Poeta entrerriano. Publicó “Bajo la lámpara lunar” (2009).
WILCOCK, Juan Rodolfo (1919-1978)
Traductor, escritor y poeta italiano radicado en Buenos Aires. Publicó “Libro de poemas y canciones” (1940), “Ensayos de poesía lírica” (1945), “Paseo sentimental” (1946) y “Los traidores” (1956).
VEIRAVÉ, Alfredo Enrique (1928-1921)
Profesor, escritor y poeta entrerriano. Publicó “El alba, el río y tu presencia” (1951), “Después del alba, el ángel” (1955) y “El ángel y las redes” (1960).
URRUTIA ARTIEGA, María Álex (s/d)
Docente y poeta bonaerense. Publicó “Música interior” (1938), “Brujerías (Poemario de la Andanza)” (1940), “Poemas” (1946) y “Cantos” (1958).
URONDO, Francisco (1930-1976)
Escritor, periodista y poeta santafesino. Publicó “Historia antigua” (1956), “Breves” (1959), “Todo eso” (1966) y “Al tacto” (1967) entre otras obras.
VIOLA SOTO, Carlos (1922-s/d)
Traductor y poeta correntino. Publicó “Equinoccio” (1952).
VILARIÑO, Antonio (1931-s/d)
Escritor español radicado en Salta. Publicó “Burbujas y eslabones” (1956), “La vida en traje de calle” (1959) y “Los Adanes negros” (1961).
VIEYRA, Jaime Julio (s/d)
Dramaturgo y escritor bonaerense. Publicó “Un rostro agrio” (1954) y “Nada más que una calle azul” (1969).
VELA, Rubén (1928-1918)
Poeta santafesino. Publicó “Introducción a los días” (1953), “Verano” (1954), “Escena del prisionero” (1955), “Veranos” (1957) y “La caída” (1959) entre otras obras.
VEGA, Néstor Waldino (1920-s/d)
Escritor mendocino. Publicó “Los nacimientos” (1958).
VÁZQUEZ ROSSI, Jorge (1938)
Ensayista y poeta bonaerense. Publicó “Manos en la tierra” (1958) y “Tiempo pasado” (1960).
VARELA, Ismael Héctor [Seud. NEGRO, Héctor] (1934-2015)
Periodista y poeta bonaerense. Publicó “Bandoneón de papel” (1957) y “El fuego lúcido” (1961).
TEJADA GÓMEZ, Armando (1929-1992)
Locutor, escritor y poeta mendocino. Publicó “ Poemas de la tierra y el origen” (1954), “Tonadas de la piel” (1955), “Antología de Juan” (1957) y “Ahí va Lucas Romero” (1958).
TAVERNA IRIGOYEN, Jorge (1935)
Crítico de arte, historiador, ensayista y poeta santafesino. Publicó “Mañana” (1956) y “Raíz de asombro” (1957).
SOLER CAÑAS, Luis (1918-1984)
Periodista, historiador y escritor bonaerense. Publicó “San Martín, Rosas y la falsificación de la historia”(1951), “Canto y la generación de 1940” (1953), “Negros, gauchos y compadres en el cancionero de la Federación” (1958) y “Cuentos y diálogos lunfardos” (1965).
SIRÓ, Elena (1936-2014)
Escritora y poeta cordobesa radicada en Santa Fe. Publicó “Dieciocho años” (1948), “Poemas” (1950) y “Poemas para mi encuentro” (1959).
SIMPSON, Máximo (1929-s/d)
Periodista, ensayista, escritor y poeta bonaerense. Publicó “Tupac Amaru” (1960), “Más poesía” (1962) y “Poemas del hotel melancólico” (1963).
SCHURJIN, Hillyer (1934)
Escritor y poeta santafesino. Publicó “Tiempo” (1954), “Nueve cantos pesimistas y una resurrección” (1957) y “Los pasajeros” (1964).
SERI, José Eduardo (1911-1976)
Periodista y poeta entrerriano. Publicó “Mundo sin ti y sin pájaros” (1944), “La hiedra y el muro” (1949) y “Elegía purísima” (1952).
SEIGUERMAN, Osvaldo (1930-1985)
Escritor santafesino. Publicó “Una historia sentimental” (1957) y “La muerte de una dama” (1961).
SEGOVIA GARCÍA, Carmen (1898-1964)
Escritora y poeta entrerriana. Publicó “Olas y espumas” (1930) y “El libro de Zulma” (s/d).
SARAVI, Guillermo (1899-s/d)
Escritor y poeta entrerriano. Publicó “Hierro, seda y cristal” (1928), “Numen montaras” (1928) y “La lágrima de plata” (1947) entre otras obras.
SANTÁGUEDA, Miguel (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “El genio gaucho” (1945).
SADI GROSSO, Luis (1921-2008)
Poeta entrerriano. Publicó “Odas ínfimas” (1955) y “Recuerdo de Paraná” (1970).
SAAVEDRA, Néstor (1928-2005)
Escritor y poeta salteño. Publicó “Locura en las montañas” (1948) y “Tartagal village” (1959).
RÚVEDA, Franklin (1914-1982)
Periodista, escritor y poeta correntino. Publicó “Pausa” (1952) y “Regreso a Corrientes” (1952).
ROSTAND, Edmundo A. (1926-2011)
Docente y escritor santafesino. Publicó “Surco y cielo” (s/d) e “Infancia provinciana: En el país del indio, del irupé y de la garza.” (1957).
ROSILLO, Reinaldo Dardo [Seud. ROS, Reynaldo] (1907-1954)
Poeta entrerriano. Publicó “La huerta azul” (1948).
ROSEMBERG, Fernando (1925)
Profesor y escritor chaqueño. Publicó “Los carpidores” (1959), “Ministerio” (1967) y “Los empleados” (1983).
ROMAN, Marcelino M. (1908-s/d)
Periodista y poeta entrerriano. Publicó “Calle y cielo” (1941), “Tierra y gente” (1943), “Pájaros de nuestra tierra” (1944), “Tierra de amor” (1950) y “América criolla” (1953).
ROMAGOSA, Carlos (1864-1906)
Docente y escritor cordobés. Publicó “Joyas poéticas americanas” (1897).
ROGGIANO, Alfredo A. (1919-1991)
Escritor y poeta bonaerense. Publicó “El río iluminado” (1947).
RIVERO DE CASTELLANOS, Carmelina (1911-1990)
Escritora uruguaya radicada en Santa Fe. Publicó “La puerta colorada” (1960).
RÍOS ORTIZ, Ricardo (1928-s/d)
Escritor y poeta santafesino. Publicó “Poesía mía” (1954), “Cuentos para un sábado” (1966) y “Cuentos épicos del Chaco” (1968) entre otras obras.
RANEA, Julio César (1911-1971)
Abogado, escritor y poeta salteño. Publicó “Dibujos animados y una laguna disparatada” (1954) y “El corazón del agua” (1961).
POZO, Andrés del (1905-1962)
Escritor y poeta bonaerense. Publicó “Las ternuras” (1935) y “Arco de horizonte” (1942).
PORTELA, Manuel (1897-1949)
Poeta uruguayo radicado en Entre Ríos. Publicó “Música vana” (1931), “Sonetos del buen amor” (1934) y “Doce romances y una balada” (1945).
PORRO, Mario (1921-2001)
Poeta bonaerense. Publicó “Búsqueda por el amor” (1950), “En amor por el tiempo, el tiempo” (1956), “La vigilia y la roca” (1957) y “Entremundo” (1970).
PINTOS, Darío (s/d)
Escritor correntino. Publicó “El Paí pajarito” (1957).
PILA, Pablo Alcides (1936-2016)
Comunicador social, poeta y escritor santafesino. Publicó “Cuerdas de medianoche” (1954), “Nuestra gente” (1976) y “Tablas de dos” (1977).
PALMA, Luis N. (1863 – 1894)
Poeta entrerriano. Publicó “Poesías y discursos célebres” (1944).
ORLANDINI, Alberto F. (s/d)
Escritor argentino. Publicó “La tragedia del Chañar” (1954), “Héroes de una raza cautiva” (1958) y “Bajo el yugo del conquistador” (1960).
OPERTO, Walter (1937)
Periodista y escritor santafesino. Publicó “Tiempo del hombre” (1958).
OLASCOAGA, Manuel José (1835-1911)
Ingeniero, intelectual, militar, escritor, artista, explorador y político mendocino. Publicó “Juan Cuello” (1874) y “El brujo de la cordillera” (1895).
NOEL, Carlos Martín (1886-1941)
Escritor bonaerense. Publicó “La boda de Don Juan” (1927).
NERVI, Juan Ricardo (1921-2004)
Periodista, narrador y poeta pampeano. Publicó “Agreste” (1944), “Canto a La Pampa” (1947) y “Gleba” (1950) entre otras obras.
NARI, Fortunato (1932)
Escritor y poeta santafesino. Publicó “Ventana de vacaciones” (1955), “Polen y ceniza” (1980) y “El ángel y la tormenta” (1998).
MURGA, José A. (1908-s/d)
Poeta entrerriano. Publicó “Motivos de Paraná” (1936).
MERLINO, Carlos Alberto (1934)
Abogado, profesor, escritor y poeta bonaerense. Publicó “Ser y canto” (1958), “Ser y canto II” (1959), “Estancias en la luz” (1960) y “Breves de fantasmas” (1966).
MORISOLI, Edgar (1930)
Poeta santafesino. Publicó “Salmo bagual” (1957).
MORALES SEGOVIA, Marie Elina “Marily” (1935-2017)
Pintora, escultora y poeta correntina. Publicó “La puerta” (1959).
MONASTERIO, Esther (s/d- 1956)
Docente, poeta y escritora mendocina. Publicó “Volverá” (1925).
MÍGUEZ, Francisco José (1912-s/d)
Poeta pampeano. Publicó “Los pioneros y otros poemas” (1956).
MEZA TOLEDO, Pedro (s/d)
Escritor correntino. Publicó “Bajo el signo de la cruz” (1953) y “El último adalid” (1960).
MAYORGA, María Sylvia (s/d)
Poeta cordobesa. Publicó “Canciones” (1944).
MATURO, Graciela (1928)
Docente, escritora y poeta santafesina. Publicó “Un viento hecho de pájaros” (1958) y “El rostro” (1961) entre otras obras.
MARIANETTI, Benito (1903-1976)
Abogado y escritor mendocino. Publicó “Cuando la penumbra llega” (1920).
MARAÑON ETCHEVEHERE, Pedro (s/d)
Escritor y poeta bonaerense. Publicó “La voz de mi silencio” (1930), “El poema de la cruz” (1942), “El poema del Gran Tucumán” (1948) y “La epopeya de la libertad” (1950).
MANFREDI, José Pablo (1904-1981)
Escritor entrerriano. Publicó “Arimaspo y otros motivos de prisma” (1929) y “Elegía de primavera: laudes para la hermana que se fue a los cielos y cuatro prosas al borde del horizonte.” (1933).
MADARIAGA, Francisco (1927-2000)
Poeta correntino. Publicó “El pequeño patíbulo” (1954), “Las jaulas del sol” (1959) y “El delito natal” (1963).
LÓPEZ URCOLA, Victorio (1922-1942)
Poeta pampeano. Publicó “Vivir y otros poemas”(1956).
LOBOS PORTO, Nicolás (s/d)
Escritor cordobés. Publicó “Égloga” (1959).
LICHSTEINTEN DE BIRD, Leopoldina [Seud. BIRD, Poldy de] (s/d)
Escritora y poeta entrerriana. Publicó “Rama de coplas” (1945) y “El grito en las venas” (1954).
LEMA, Abel Osvaldo (s/d)
Escritor pampeano. Publicó “Al ritmo de la tierra” (1958) y “El dolor de la esperanza” (s/d).
LELLIS, Mario Jorge de (1922-1966)
Poeta porteño. Publicó “Flores del silencio” (1941), “Cantos de la tecla negra” (1942), “Calles de marzo” (1947) y “Litoral de angustia” (1949).
LARROSA, Carlos Enrique (s/d)
Poeta riojano. Publicó “Poemas” (1957).
LAHITTE, Ana Emilia (1921-2013)
Escritora y poeta bonaerense. Publicó “Sueños sin eco” (1947), “”El muro de cristal“(1952) y “”La noche y otros poemas” (1959).
KOSICE, Gyula (1924-2016)
Escultor, poeta y teórico checo radicado en Buenos Aires. Publicó “Invención” (1945), “Golsé-sé” (1952) y “ Poème hydraulique”(1960).
JUÁREZ, María Elvira (1915-2009)
Escritora tucumana. Publicó “El hombre y su noche” (1958) y “Oda siglo XX” (1968).
JITRIK, Noé (1928)
Crítico literario, escritor y poeta bonaerense. Entre otros libros publicó “El año que se nos viene y otros poemas” (1959) y “Addio a la mamma, Fiesta en casa, y otros poemas” (1965).
GRANÉ, Luis María (1893-1927)
Poeta entrerriano. Publicó “En olor de juventud” (1916), “Albastrón” (1920) y “Ananké” (1924).
GUIÑAZÚ DE BERRONDO, Carmen (s/d)
Docente y escritora puntana. Publicó “El búho de la tradición” (1924).
GOROSITO HEREDIA, Luis (1901-1972)
Poeta mendocino nacido en Santa Fe. Publicó “Casi espuma, apenas aire” (1946) y “Península de cielo” (1947) entre otras obras.
GORDIOLA NIELLA, Juan Carlos Ramón (1919-1982)
Docente, dramaturgo y poeta correntina. Publicó “Quietud poblana” (1946), “La aldaba herrumbrada” (1953) y “Zona de penumbra” (1966).
GONZÁLEZ PACHECO, Rodolfo (1883-1949)
Dramaturgo, escritor y poeta bonaerense. Publicó “Rasgos” (1907).
GONZÁLEZ HERRERO, Héctor (1936)
Escritor pampeano. Publicó “Nocturno pampeano bajo la lluvia” (1957).
GIRIBALDI, Daniel (1930-1984)
Poeta y escritor bonaerense. Publicó “Villa de Dios no se entrega” (1958) y “Agua reunida” (1959)
GIGENA, María Julia (s/d)
Poeta bonaerense. Publicó “Rosa y paloma” (1932).
GERLERO, Haydée Graciela (s/d)
Escritora y poeta santafesina. Publicó “La otra distancia”(1955) y “Unidad umbría” (1983).
GATICA DE MONTIVEROS, María Delia (1907-2003)
Escritora y poeta cuyana. Publicó “Intención” (1941), “Pausas” (1942), “Dolor y júbilo” (1948) y “El ala centenaria” (1950) entre otras obras.
GALETIERO, Francisco Agustín (s/d)
Poeta entrerriano. Publicó “En las riberas del Paraná” (1937).
FRAGA, Edgardo (s/d)
Escritor santafesino. Publicó “Cuentos del camino” (1951) y “Ruego de abril” (1994).
FERNÁNDEZ UNSÁIN, José María (1918-1997)
Dramaturgo y poeta entrerriano. Publicó “Cristal de juventud” (1935) y “Este es el campo” (1942).
FERNÁNDEZ, Lirio (s/d)
Escritora y poeta bonaerense. Publicó “Potros azules” (1950), “Tierra olvidada” (1953) y “Puma ciego” (s/d).
FISCHER, María Ruth (1929-2012)
Poeta entrerriana. Publicó “Puñal de estrellas” (1950) y “Comarca nodriza” (1953).
ESCOBAR, Maximiliano (s/d)
Escritor mendocino. Publicó “Evangelina o La Flor de Moyano” (1926).
D´JALLAD, Luis Clemente (1922-2008)
Poeta jujeño. Publicó “Canto a la cruz” (1942) y “El sol del Yapeyú” (1952).
DUMON QUESADA, Mateo (1901-1954)
Poeta entrerriano. Publicó “Sol en los rastrojos” (1917) y “Liberación” (1939).
CRIMI, Humberto (s/d)
Escritor mendocino. Publicó “Tres novelas cortas” (1950).
CÓRDOBA, Alberto (1891-1964)
Escritor bonaerense. Publicó “Burlas veras” (1935), “Don Silencio” (1936), “Rumbo al norte” (1942) y “La mal hoja” (1952).
CESTINO, Arturo Alberto (1933)
Escritor y poeta pampeano. Publicó “La tierra del caldén” (1957).
CAMACHO, Mario Ovidio (1929-1992)
Profesor y poeta correntino. Publicó “Allá, mi tierra, 1949-1951” (1953).
CAMBOURS OCAMPO, Arturo (1908-1996)
Narrador, dramaturgo, ensayista, crítico, docente y poeta bonaerense. Publicó “El reloj de la hora bailarina” (1929), “Suburbio mío” (1930), “Mucho cielo” (1931), “Sur Atlántico” (1932), “Naufragio en la tierra” (1938) y “Poemas para la vigilia del hombre” (1939).
CABRAL MAGNASCO, Horacio (s/d)
Escritor cordobés. Publicó “La estación florida” (1942) y “El bastión” (1975).
BUSCH, Alfredo Omar (1931)
Poeta bonaerense. Publicó “Las nostalgias” (1954), “Trébol de cuatro poemas” (1956), “Elegía por tu destierro” (1957), “Doce poemas” (1959), “Publicación del grito” (1962), “El gran testimonio” (1993) y “El libro de los amuletos” (2007).
BRIGGILER, Segundo Ramiro (1908-1963)
Escritor santafesino. Publicó “Tierra de paraísos” (1952), “El anillo” (1956) e “Y la savia queda…” (1964).
BOURBAND, Ernesto (1904-s/d)
Pintor, periodista y poeta entrerriano. Publicó “Romances y cantares” (1942) y “Naranja y sinople” (1951).
BOTELLI, José Juan (1923-2010)
Músico, escritor y poeta salteño. Publicó “El canto del gallo” (1957) y “Cuentos y relatos” (1967).
BIAGIONI, Amelia (1916-2000)
Profesora y poeta santafesina. Publicó “Sonata de soledad” (1954), “La llave” (1957) y “El humo” (1967).
BENAVENTO, Gaspar Lucilo (1902-1963)
Profesor, escritor y poeta entrerriano. Publicó “Sol de amanecer” (1926), “Tierra maldita” (1929), “Ciudad de Vera de las Siete Corrientes” (1934), “Madre” (1940), “Albricias” (1942), “La de las siete colinas” (1946) y “Entre Ríos tierra de horneros” (1949).
BARBIERI, C. Antonio (s/d)
Escritor bonaerense. Publicó “Epopeya romántica” (1945).
AVELLANEDA, Nicolás (1837-1885)
Abogado, periodista y escritor tucumano. Publicó “Escritos literarios” (1915).
ARGARAÑARAS, Héctor D. (s/d)
Escritor y poeta santiagueño. Publicó “Golpes de caja” (1934), “La epopeya del Tucumán” (1943) y “Romancero de Francisco Aguirre” (1962).
ÁLVAREZ SOSA, Arturo (1935)
Periodista y poeta tucumano. Publicó entre otros libros “El errante” (1960) y “Nacimiento del día” (1963).
ÁLVAREZ, Juan Alberto (1917-1986)
Docente, fotógrafo y poeta bonaerense radicado en Entre Ríos. Publicó “Fábula encendida” (1943), “Donde el tiempo es árbol” (1963) y “Canto a Villa María de los Vientos” (1967).
ALEMANY VILLA, José Lorenzo [Seud. VILLA, Alemany] (1877-1931)
Actor y poeta bonaerense. Publicó “Cofre de armonías” (1917), “Chispazos de sol” (1922) y “El libro de la risa” (s/d).
ALBEZA, Roberto (1917-2004)
Profesor y poeta salteño. Publicó “Imágenes para recordar” (1955), “Romances del callejón” (1956), “De los aledaños” (1957) y “Árbol solo” (1959).
AGÜERO, Antonio Esteban (1917-1970)
Escritor y poeta puntano. Publicó “Poemas lugareños” (1937), “Romancero Aldeano” (1938), “Pastorales” (1939), “Romancero de niños” (1946), “Cantatas del árbol” (1953), “Un hombre dice a su pequeño país” (1972), “Canciones para la voz humana” (1973) y “Poemas Inéditos” (1978).
ABRIL, Emilio Antonio (s/d)
Poeta y escritor mendocino. Publicó “Un hombre y sus sueños” (1947).
VÁZQUEZ, Abelardo (1918-1986)
Poeta mendocino. Publicó “Advenimiento” (1942) y “La danza inmóvil” (1950).
RIESTRA, Jorge (1929-2016)
Escritor santafesino. Publicó “El espantapájaros” (1949).
NACARATO, Vicente (1897-1987)
Pintor y poeta mendocino. Publicó “Interludio mendocino: Evocaciones y paisajes” (1946) y “Las órbitas activas” (1968).
ZAPPA, Porfirio (1914-1962)
Poeta y escritor correntino. Publicó “Tierra arada” (1942), “El hombre y la tierra” (1946) y “Cantos de soledad” (1948).
VINACUA, Rodolfo (1927-1990)
Escritor santafesino. Publicó “Gente así” (1948).
URRUTIA, Alberto F. (s/d-1971)
Periodista y escritor santafesino. Publicó “Música del más allá… y otros cuentos” (1943) y “El suicidio de Federico Mac Kay” (1948).
URRACO, Antonino (1829-1910)
Escritor santafesino. Publicó “Abrojos de una flor” (1860).
VECCHIOLI, Mario R. (1903-1978)
Poeta santafesino. Publicó “Mensaje lírico” (1946), “Tiempo de amor” (1948) y “La Dama de las Rosas” (1950).
SÚRIGUEZ Y ACHA, Carlos (1867-1941)
Escritor uruguayo radicado en Santa Fe. Publicó “La comedia social” (1904), “Despertar” (1908), “Germinar”(1910) y “En la pampa” (1908).
SÚAREZ PINTO, Arturo (1871-s/d)
Escritor cordobés radicado en Santa Fe. Publicó “La Argentina” (1906) y “Hojas secas: Páginas de recuerdos” (1933).
SOLARI, Benjamín T. (s/d)
Lingüista y escritor correntino. Publicó “El país de los pinares” (1927).
SÖHLE, Jorge (1867-1917)
Escritor santafesino. Publicó “¡Vencido! (Cuento del Rosario de Santa Fe)” (1901), “Arroyo del Medio” (1903) y “Chavela” (1903).
SIMONIELLO, Paulina (1903-1975)
Maestra, poeta y escritora santafesina. Publicó “Quimera” (1924), “Éxtasis” (1928), “Cura ocllo” (1931), “La maestra y el médico” (1938) y “Hechizo” (1948).
SEMPÉ, Enrique (s/d)
Escritor y docente santafesino. Publicó “Miscelánea literaria” (1917) y “Circunstanciales” (1930).
SCHWEIZER DE JULIÁ TOLRÁ, Rosaura (1903-1993)
Escritora y poeta santafesina. Publicó “Cántaro de ternura” (1944) e “Imá Guaré” (1956).
SCHERINI, Santiago P. (1904-1980)
Escritor y poeta santafesino. Publicó “Versos a Dorita” (1925), “Sin orden ni seriedad” (1928) y “Poquita cosa” (1932).
ROSSI, Elda Virginia (1928)
Escritora y poeta santafesina. Publicó “Por la orilla de la gleba” (1947) y “La edad de la espiga” (1951).
ROSSI Ecio (1888-1965)
Poeta italiano radicado en Santa Fe. Publicó “Ingenuidades” (1933), “Sencillez” (1938), “Paisajes” (1950) y “Canto del agua” (1954).
ROSSI, Agustín (h) (s/d)
Dramaturgo y poeta entrerriano radicado en Santa Fe. Publicó “Flores en el deseo” (1928).
RODRIGUEZ, Horacio F. (1876-1912)
Periodista, abogado y poeta radicado en Santa Fe. Publicó “Propiedad artística y literaria” (1929) y “Lo que fue” (2018).
RIVAS, Marcos P. (1897-s/d)
Docente, historiador y poeta santafesino. Publicó “La buena canción” (1924), “La ruta incierta” (1931) y “Las horas huérfanas” (1941).
RÁMIREZ, Zenón (1883-1988)
Poeta y escritor santafesino. Publicó “Fuentes del alma” (1912) y “Gotas de absintio” (1913).
RAMELLA, Félix (1898-1940)
Poeta santafesino. Publicó “Sed de estrellas” (1937) y “La epopeya del fuerte” (1937).
PUJATO CRESPO, Mercedes (1871-1954)
Poeta santafesina. Publicó “Albores” (1903), “Flores del campo” (1913) y “Días de sol” (1929).
PÉREZ, León Salvador [seud. BET AMAR, León] (1922-s/d)
Poeta santafesino. Publicó “El mirador que se mira” (1947) y “Un terror donde creces” (1959).
PEIRE, José E. (1903-1988)
Poeta santafesino. Publicó “Inquietud” (1923), “Canciones de ternura” (1925), “Cruces” (1934) y “Guardapolvos blancos” (1938).
ORTÍZ GROGNET, Emilio (1879-1932)
Escritor y dramaturgo santafesino. Publicó “El salón de Apolo” (1901) y “Susana” (1902).
OLIVA NOGUEIRA, José (1873-1945)
Escritor santafesino. Publicó “Desde mi ventana” (1919), “Más allá” (1923) y “De la luz y de la sombra” (1924).
OLIVA, Nélida Esther (1915-s/d)
Psicóloga y poeta santafesina. Publicó “La curva pálida” (1943).
NÚÑEZ REGUEIRO, Manuel (1883-1952)
Diplomático, poeta y escritor uruguayo radicado en Santa Fe. Publicó “Leda” (1904), “Del verbo lírico” (1926) y “El libro de los poemas y del sentir humano” (1935).
MOLINA TELLÉZ, Félix (1900-1950)
Ensayista y poeta español radicado en Santa Fe. “Publicó Poemas para la tierra de mis hijos” (1936), “La ronda de los candiles” (1938) y “Tiempo de la luna redonda” (1942).
MIGNO, Julio (1915-1994)
Poeta santafesino. Publicó “A los nuestros” (1932), “Amargas” (1943) y “Yerbaguena (El mielero)” (1947).
MÉNDEZ, Malaquías (1859-1896)
Escritor santafesino. Publicó “Lucía” (1879).
MAZZA, Alberto J. (1888-1943)
Abogado, poeta y escritor santafesino. Publicó “De ayer y de hoy” (1935) y “La venganza de la novia” (s/d).
MARTÍNEZ MARCO, Luis (s/d)
Escritor y dramaturgo santafesino. Publicó “Juguetes cómicos” (1893), “Solaz” (1901) y “Cuentos amargos y Matices” (1913).
MARITANO, Alberto (1901-1977)
Escritor bonaerense radicado en Santa Fe. Publicó “Los amos” (1935).
MADSEN, Andreas (1881-1965)
Explorador y escritor danés radicado en Río Negro. Publicó “La Patagonia vieja” (1948).
LLUSÁ VARELA, Ricardo (s/d-1989)
Escritor santafesino. Publicó “Colonia de almas” (1949) y “Cita con el cuento” (1973).
LÓPEZ ROSAS, José Rafael (1920-2000)
Escritor y poeta bonaerense radicado en Santa Fe. Publicó “Camino de tu casa” (1943), “Olvidada sirena” (1945), “Canto a la ciudad de Santa Fe” (1949), “Imagen” (1960) y “Canto a Rafaela” (1969).
LIER, Juan Carlos (1907-1992)
Periodista y escritor santafesino. Publicó “El pasajero de la medianoche” (1949) y “Una mujer en el recuerdo” (1964).
LEONHARDT, Antonio [seud. MADREJÓN, Teófilo] (1902-1949)
Periodista y escritor santafesino. Publicó “Canto de alabanza al maíz” (1949).
LENZONI, Marcos (1894-1924)
Poeta santafesino. Publicó “Brotes morados” (1925).
LEMMERICH MUÑOZ, Fernando (1892-s/d)
Veterinario, periodista y poeta uruguayo radicado en Santa Fe. Publicó “Los primeros pecados” (1922).
LASSAGA, Ramón J. (1858-1921)
Periodista, historiador y escritor santafesino. Publicó “Tradiciones y recuerdos históricos” (1895).
JUNQUET DE ARCAL, María Angélica (1905-1975)
Poeta santafesina. Publicó “Mis canciones” (1931), “Molino de oro” (1936), “Romances de Santa Fe” (1937) y “Romancillos y letrillas” (1938).
JULIÁ TOLRÁ, Antonio (1878-1954)
Médico y escritor español radicado en Santa Fe. Publicó “El triángulo rojo” (1921) y “Relatos de Antón Martín (Narraciones camperas” (1944).
HÉRNANDEZ, Fausto (1897-1959)
Escritor y poeta santafesino. Publicó “Hacia afuera” (1926), “Pampa” (1938) y “Río” (1943).
GUZMÁN SILVA, Domingo (1859- 1915)
Profesor y escritor santafesino. Publicó “Mi terruño” (1910).
GREILA, Plácido (1914-1992)
Poeta tucumano. Publicó “Grillos de villorio” (1946) y “Cantos de alba nueva” (1949).
GUIDO, Beatriz (1928-1988)
Poeta santafesina. Publicó “Regreso a los hilos” (1947) y “Estar en el mundo” (1950).
GONZÁLEZ, Dermidio T. (1874-s/d)
Escritor santafesino. Publicó “Iris” (1908),”El sol de una vida” (1909), “La constancia” (1914) y “Un romance en Córdoba” (1917).
GÓMEZ, Hernán (1905-1948)
Periodista y poeta bonaerense radicado en Santa Fe. Publicó “Alabanzas” (1935), “Sonata del amor filial” (1938) y “Orilla nativa” (1942).
GLARDON, Enriqueta (s/d)
Escritora santafecina. Publicó “Víctima de errores” (1924).
GIANELLO, Leoncio (1908-1993)
Historiador, escritor y poeta entrerriano radicado en Santa Fe. Publicó “Delfina” (1943), “Novia y el día” (1945) y “La espiga madura” (1946).
GENEYRO, Ángela (1881-1905)
Maestra y poeta cordobesa radicada en Santa Fe. Publicó “Frases pálidas” (1901).
GARCIA SERRANO, Tomás (s/d)
Escritor entrerriano radicado en Santa Fe. Publicó “Nuestra Arcadia” (1936).
GALFRÁSCOLI de DE CAROLIS, (s/d-2000)
Escritora santafesina. Publicó “El palacio abandonado” (1946).
GALFRÁSCOLI, Germán (s/d-1999)
Escritor santafesino. Publicó “El remoto sueño” (1946).
FUNES DE FRUTOS, Celestina (1864-1916)
Docente y poeta santafesina. Publicó “Lucia Miranda” (1883).
FONTANARROSA, Domingo (1883-1921)
Poeta santafesino. Publicó “Angustias” (1917).
DURANDO DE MAC KAY, Elsa (s/d)
Escritora santafesina. Publicó “Surcando destinos” (1945) y “Arco de paz” (1958).
DURÁN, Alfonso (1883-1954)
Sacerdote, escritor y poeta boricua radicado en Santa Fe. Publicó “Hojas del corazón y páginas del alma” (1914), “Flores de otoño” (1922) y “Las mártires ignoradas” (1923).
DUGHERA, Eduardo (1909-1984)
Arquitecto, profesor y escritor santafesino. Publicó “El malacara” (1938), “De tierras ásperas” (1942) y “Huellas en el quebrachal” (1948).
DE CAROLIS, Victorino (1914-1974)
Artista plástico y escritor santafesino. Publicó “Lágrimas” (1933), “Tributo” (1938), “Lucero (romance en coplas)” (1941), “Canto a la fundación de Santa Fe” (1944) y “Erato y Orlen” (1945).
CORTE, José C. (1902-1985)
Escritor y poeta santafesino. Publicó “Por el sendero alegre” (1928), “Poemas del hospital y de la vida” (1935), “Las campanas del ángelus” (1943) y “Poemas santafesinos” (1949).
CORREAS, Horacio (1909-1979)
Poeta santafecino. Publicó “Poemas para la tierra de nadie” (1939) y “Más poemas” (1943).
CIBILS, José (1866-1919)
Político, poeta y escritor entrerriano radicado en Santa Fe. Publicó “La huérfana” (1885), “Rimas y estrofas” (1888) y “Flores nativas” (1903).
CHIZZINI MELO, Leopoldo (1913-1977)
Abogado, poeta y escritor entrerriano radicado en Santa Fe. Publicó “Música del recuerdo” (1931), “Regalo de bodas” (1937) y “Los oscuros remansos” (1947).
CERNADAS, Samuel (1893-1960)
Letrista de folclore y poeta santafesino. Publicó “Poesías y canciones regionales” (1946) y “Mi comarca” (1952).
CARRIÓN, Luis Sebastián (1904-1972)
Escritor santafesino. Publicó “El ángel infame” (1949).
CARRASCO, Gabriel (1854-1908)
Abogado, periodista, estadista, docente y escritor santafesino. Publicó “Cosas de Carrasco” (1893) y “De Buenos Aires al Neuquén” (1902).
CAILLET-BOIS, Horacio (1898-1968)
Escritor y poeta bonaerense radicado en Santa Fe. Publicó “España antigua” (1917), “Poemas” (1920) y “La ciudad de las losas y de los sueños” (1923).
CAGNIN, José (1914-1986)
Poeta santafesino. Publicó “Caramelos de naranja” (1949) y “Las frutillas del crepúsculo” (1976).
BORRUAT, Carlos Arturo (1903-1978)
Médico y escritor santafesino. Publicó “Crucifixión o los anticristos” (1937) y “Resplandor en el cabildo” (1940).
BIRRI, Fernando (1925-2017)
Cineasta y poeta santafesino. Publicó “Horizonte de la mano” (1945) y “Condecoraciones del otoño” (1946).
BERTOTTO, José Guillermo (1886-1970)
Poeta y escritor santafesino. Publicó “El coraje de callar” (1921), “Contigo mismo” (1922) y “Momento musical” (1932).
BEGGINO, Juana María (1880- s/d)
Escritora y poeta bonaerense radicada en Santa Fe. Publicó “Páginas del corazón” (1912), “Solos” (1920), “Mantos y girones” (1921) y “Entre paréntesis” (1925).
ARENGO, Juan Bautista (1822-1896)
Médico y escritor italiano radicado en Santa Fe. Publicó “Prosas y versos” (1886).
ALDAO DE DÍAZ, Elvira (1858-1950)
Escritora santafesina. Publicó “Mientras ruge el huracán” (1922), “Recuerdos de antaño” (1931) y “Carta de dos amigas” (1935).
AIZEMBERG, Isaac [seud. GALVÁN, Crisanto] (1905-1993)
Letrista de folclore, dramaturgo y escritor ucraniano radicado en Buenos Aires. Publicó “Narraciones y versos del boliche” (1948).
AISICK, Liubaro (1904-2000)
Poeta y escritor ucraniano radicado en Santa Fe. Publicó “Emociones de inquietud” (1926), “Orígenes de la población de Buenos Aires” (1949) y “La isla de los alucinados y otros cuentos de tierra adentro” (1954).
SAN MARTÍN, Félix (1876-1944)
Político, docente y poeta neuquino nacido en Buenos Aires. Publicó “Entre mate y mate” (1928).
SAÉNZ CAVIA DE MORALES TORRES, Sara (1901-1991)
Docente y escritora correntina. Publicó “Aparicio Altamirano, último bandolero correntino” (1946) y “Luis Perlotti, El escultor de América” (1971).
ROSBACO MARECHAL, Elbia (s/d)
Ensayista, poeta y escritora correntina. Publicó “Arijo” (1946), “Tierra campa” (1947), “El corazón entre laureles” (1950) y “Los tiempos mágicos” (1970).
PERKINS HIDALGO, Guillermo (1902-1975)
Poeta e investigador folclórico correntino. Publicó “Yapeyu” (1943), “Leyendas y supersticiones del Ibera” (1963) y “Poesía popular de las misiones” (1966).
NAVEA, Ángel (1871-1954)
Historiador y poeta correntino. Publicó “Aromas de azahar” (1935) y “Pomas de oro” (1938).
MUNIAGURRÍA, Saturnino (1875-1972)
Escritor y poeta correntino. Publicó “Yata-i apiteré” (1946), “Poemas de tierra adentro” (1948), “Arriba” (1951) y “Narraciones correntinas” (1951).
LESTANI, Juan Ramón (1904-1952)
Periodista, político y escritor chaqueño, Publicó “Turismo proletario” (1934), “Chaco. Oro y miseria” (1935) y “En los caminos de Chaco” (1940).
LASTRA, Juan Julián (1881-1948)
Abogado y poeta neuquino nacido en Santa Fe. Publicó “Las rosas del deseo” (1907), “Poemas innominados” (1928) y “La casa de las alondras” (s/d).
FLEITAS, Odín (1914-1987)
Letrista y poeta correntino. Publicó “Ráfagas de versos” (1939), “Diafanidad” (1951) y “Versos de la luna negra” (1951).
DALURZO, Oscar (s/d)
Periodista y escritor correntino. Publicó “Nace el patriciado” (1943).
CABRAL, Jesús Salvador (1911-1977)
Profesor, periodista y poeta correntino. Publicó “Antorcha” (1947).
BAJAC, Esteban (1873-1947)
Historiador y poeta correntino. Publicó “Flores y Espinas” (1912), “Al arrimo de mi Madre” (1928) y “La Virgen de Itatí. Reina de la Civilización en la Cuenca del Río de la Plata” (1945).
ALTERACH, Miguel Ángel (1922-2014)
Político, escribano y escritor misionero. Publicó “El mensú” (1948), “Fiebre verde” (1994) y “La ciudad que ya no existe” (2000).
ZÚCCOLI FIDANZA, Ofelia (1913-2006)
Poeta sanjuanina. Publicó “Llegando al Camino” (1936), “Estas coplas de mujer” (1946), “Lecho de Tierra” (1948), “Pasión de viña” (1953), “Lagar de mi sangre” (1961), “Digo su nombre, Calingasta” (1974), “Rostro de tierra” (1981) y “Corazón encendido” (1986).
ZEBALLOS, Estanislao Severo (1854-1923)
Jurista, político, periodista, catedrático, historiador, etnógrafo, geógrafo, legislador y novelista santafesino. Publicó “Callvucurá y la dinastía de los piedra”(1884), “Painé y la dinastía de los zorros” (1886) y “Relmú, reina de los pinares” (1888).
ZANI, Giselda (1909-1975)
Crítica, escritora y poeta uruguaya que radicada en Mendoza. Publicó “La costa despierta” (1930) y “Por vínculos sutiles” (1958).
WERNICKE, Rosa (1907-1971)
Profesora, periodista, escritora y poeta santafecina. Publicó “Los treinta dineros” (1938), “Isla de angustia” (1941) y “Las colinas del hambre” (1943).
WERNICKE, Berta (1871-1962)
Docente y escritora bonaerense. Publicó “Yunda” (1929) y “Amawala” (s/d).
WARSCHAVER, Fina (1910-1989)
Política y escritora bonaerense. Publicó “El retorno de la primavera” (1947), “La casa Modesa” (1949) y “Cantos de mi domingo” (1956).
VICTORICA, Ricardo (s/d)
Escritor y poeta argentino. Publicó “Es una imagen lo que yo persigo” (1937), “De mi Santiscario” (1941) y “Una lámpara más” (1946).
SOIZA REILLY, Juan José de (1879-1959)
Periodista y escritor entrerriano. Publicó “La ciudad de los locos” (1914) y “Las timberas” (1927).
SMITH, Gisberta (1882-1946).
Escritora argentina. Publicó “Un poco de corazón” (1943).
SCHAEFER GALLO, Carlos (1889-1966)
Periodista, dramaturgo, poeta y escritor nacido en Santiago del Estero. Publicó “La ley gaucha” (1933) y “La raíz en la piedra” (1960).
SAMATÁN, Marta Elena (1901-1981)
Abogada, docente y escritora chilena radicada en Santa Fe. Publicó “Cantos de la vida diaria” (1930), “Evocación familiar” (1934), “Campana y horario” (1939) y “Penumbra” (1966).
ROSAS DE RIVERA, Mercedes [seud. SASOR, M.] (1810-1870)
Escritora bonaerense. Publicó “María de Montiel” (1861).
RODRÍGUEZ LARRETA DE GÁNDARA, Carmen (1900-1977)
Escritora porteña. Publicó “Kafka o el pájaro y la jaula” (1943) y “Los espejos” (1951).
RODRÍGUEZ, Cayetano José (1761-1823)
Periodista y poeta bonaerense. Publicó “Obra poética” (1968).
RIVERA INDARTE, José (1814-1845)
Periodista y poeta cordobés. Publicó “Melodías hebraicas” (s/d) y “Tablas de sangre” (1946).
QUIROGA DE CHENA, Carmen (1885-s/d)
Profesora, periodista, poeta y escritora nacida en San Luís. Publicó “Voces de San Luis” (1947) y “Poemas” (1960).
QUESADA, Josué (1885-1958)
Periodista y escritor bonaerense. Publicó “La vendedora de Harrods” (1919), “La costurerita que dio aquel mal paso” (1919), “El derecho de amar” (1928), “Una mujer de su tiempo” (1935) y muchas otras obras.
PUEBLA DE GODOY, Rosario (1862-1924)
Periodista; escritora y poeta mendocina. Publicó “Nubes de incienso” (1901), “Al pie de Los Andes” (1902) y “La ciudad heroica” (1904).
PRILUTZKY FARNY, Julia (1912-2002)
Periodista y poeta ucraniana radicada en Buenos Aires. Publicó entre otros libros “Títeres imperiales” (1936), “Viaje sin partida” (1939), “Comarcas” (1949) y “Antología del amor” (1972).
PONFERRADA, Juan Oscar (1907-1990)
Escritor, poeta y dramaturgo catamarqueño. Publicó entre otros libros “Calesitas” (1930), “La noche y yo” (1932) y “Flor mitológica” (1938).
PEREYRA DE GOICOA, Cleofé (1887-s/d)
Escritora bonaerense. Publicó “Plumadas en canuto” (1928).
PELLIZA DE SAGASTA, Josefina (1848-1888)
Poeta, periodista y escritora entrerriana. Publicó “Margarita” (1875), “La chiriguana” (1877) y “Pasionarias” (1887).
MUÑOZ LARRETA, Helena (1905-1991
Escritora y poeta porteña. Publicó “Sonetos en carne viva”(1950) y “Los asesinos del silencio” (1974).
MOSTO, Emma Rosa (1885-1976)
Profesora y escritora bonaerense. Publicó “Hojas” (1919), “Excelsa gratitud” (1928), “Símbolo de piedra” (1930), “Por el fuego del quinqué” (1932), “Semper” (1937), “Mirka” (1937) y “Mascota” (1937).
MOLINA Y VEDIA, Delfina (1879-1961)
Química, escritora, profesora, pintora y cantante bonaerense. Publicó “Por gracia de amor” (1923) y “Delfíneas” (1933).
MENDOZA, Angélica (1889-1960)
Docente, filósofa y escritora mendocina. Publicó “Cárcel de mujeres” (1933).
MELO Y PARRAVICINI, Josefina (1898-s/d)
Poeta bonaerense. Publicó “Fantasías” (1925).
MELO, Carlos Francisco (1872-s/d)
Docente, filósofo, político y poeta porteño nacido en Entre Ríos. Publicó “Espuma” (1906) y “Las aguas de Mara” (1926).
MEDINA ONRUBIA, Salvadora (1894-1972)
Escritora, periodista, dramaturga y poeta bonaerense nacida en Entre Ríos. Publicó “Las descentradas” (1929), “La rueca milagrosa” (1921) y “Akasha” (1924).
MATTO DE TURNER, Clorinda (1852-1909)
Escritora peruana radicada en Buenos Aires. Publicó entre otras obras “Boreales, miniaturas y porcelanas” (1902) y “Cuatro conferencias sobre América del Sur” (1909).
MARTINEZ, Lola Pita (1897-1976)
Periodista y escritora porteña. Publicó “La pantalla de Heródoto” (1946).
MARONI, Enrique P. (1887-1957)
Dramaturgo y poeta bonaerense. Publicó “La humilde cosecha” (1929), “Arreando ensueños” (1931) y “Camino de violetas” (1932).
MARANGONI, Pedro (1915-2004)
Escritor y poeta santafecino. Publicó entre otros libros “Y además era pecoso” (1945) y “La muerte de Antonini” (1956).
MALINOW, Inés (1922-2016)
Periodista, escritora y poeta porteña. Publicó entre otros libros “Poemas de estrellas y de vientos” (1949) y “Lunes, mi enemigo” (1962).
MALHARRO, Victorina (1881-1928)
Escritora bonaerense. Publicó “De amor y de dolor” (1919) y “Pétalos sueltos de la misma flor” (1929).
LÓPEZ OSORNIO DE FERNÁNDEZ MORENO, Dalmira (1893-1980)
Poeta bonaerense. Publicó “Los sonetos de Rosalía López” (1949).
LÓPEZ OSORNIO, Mario Aníbal (1898-1950)
Odontólogo y escritor bonaerense. Publicó “Albardones” (1937), “Cuentos de Ayer” (1949), “Punta de Rieles” (1946) y “Amansados” (1951 – póstumo).
LIFSICHTZ OTTOLENGHI, Clara (1913-2006)
Escritora y poeta bonaerense. Publicó “Savia” (1947) y “Cashistorias” (1978).
LEUMANN, Carlos Alberto (1888-1952)
Escritor, docente, periodista y poeta porteño nacido en Santa Fe. Publicó entre otros libros “El libro de la duda y cantos ingenuos” (1909), “Nieve: versos” (1919), “Adriana Zumarán” (1921) y “La vida victoriosa” (1922).
LEBRERO DE GANDÍA, Enriqueta (1880-1937)
Escritora italiana radicada en Buenos Aires. Publicó “Chispas de la vida” (1924), “Primeros pecados” (1925) y “Había una mujer” (1926).
LATIRGAU LESPADA, Honorio (1878-1941)
Escritor, periodista y poeta bonaerense. Publicó “Poesías selectas” (1908), “El matrimonio y el Concilio de Trento” (1922) y “Apología del amor” (1933).
LAPERIÈRE DE CONI, Gabriela (1866-1907)
Periodista y escritora francesa radicada en Buenos Aires. Publicó “El barrio de las ranas” (1901) y “Alma de niño” (1907).
LAGORIO, Arturo (1892-1969)
Periodista, escritor y poeta bonaerense. Publicó “El traje maravilloso y otros cuentos a Chalito” (1923) y “Las tres respuestas” (1925).
LACASA, Pedro (1810-1869)
Militar, historiador y poeta bonaerense. Publicó “Poesías y escritos” (1970).
KURLAT, Adelina Ethel (1914-s/d)
Periodista y escritora bonaerense nacida en Rusia. Publicó “Corazón al viento” (1936) y “Los días oscuros” (1939).
KRASTING DE RIVERO HAEDO, Elsie [seud. CARREÑO, Virginia] (1912-2014)
Escritora, autora teatral, historiadora y ensayista bonaerense nacida en Francia. Publicó “María de los Ángeles” (1944).
YUPANQUI, Atahualpa ver CHAVERO, Héctor Roberto.
YUNQUE, Álvaro (ver GANDOLFI HERRERO, Arístides).
WALEIS, Raúl (ver VARELA, Luis Vicente)
TIEMPO, César (ver ZEITLIN, Israel).
SOL, Julián Álvaro (ver SANGUINETTI, Ricardo).
SEMEUR, Cándido (ver BONET, Carmelo Melitón).
RYAN, Clara (ver LIFSICHTZ OTTOLENGHI, Clara)
ROIG, Abraham (ver PONCE, Carlos).
QUEBRACHO (ver JUSTO, Liborio).
PÚA, Carlos De la (ver MUÑOZ DEL SOLAR, Carlos Raúl).
PINAR, Ana María del (ver BIAGIONI, Amelia)
PALACIOS, Pedro Bonifacio (ver ALMAFUERTE)
ORGA, Bernabé De la (ver GONZÁLEZ, Bernabé).
MONTAINE, Eliseo (ver GULLINO, Eliseo).
LARRETA, Enrique (ver RODRÍGUEZ LARRETA, Enrique).
JUAN, Guillermo (ver BORGES, Guillermo Juan)
INNOKENTEVNA YAKOVLEV, Elizabeth (ver GUERRERO, Lila).
IAKOVLEFF, Elsa Betty (ver GERRERO, Lila).
HOUSE, Guillermo (ver CASÁ, Agustín Guillermo).
GUIJARRO, Juan (ver GANDOLFI HERRERO, Augusto Mario).
GARRA, Lobodón (ver JUSTO, Liborio).
FRAY MOCHO (ver ÁLVAREZ, José Sixto).
FERNANDO, Valentín ver SCHPREJER, Abraham Valentín.
ESPINOZA, Enrique (ver GLUSBERG, Samuel).
DUAYEN, César (ver BARRA, Emma De la).
DRAS, Germán (ver DE LAFERRÈRE, Germán).
DIEGO, Celia De (ver REGUERA, Celia).
CUEVAS, Higinio (ver SÁENZ, Justo P.).
CHIROM, Perla Luisa Waksman de [ver WAKSMAN DE CHIROM, Perla Luisa]
CALOU, Juan Pedro (1890-1923)
Poeta argentino. Entre sus obras se encuentra Humanamente (1918).
BOOZ, Mateo (ver CORREA, Miguel Ángel).
BETER, Clara (ver ZEITLIN, Israel).
BERNAL, Agustín (ver JUSTO, Liborio).
BARRIOS, Américo (ver ALBAMONTE, Luis María).
ZÍA, Lisardo (1900-s.d.)
Poeta y crítico santafesino.
ZERPA, Domingo (1906-1999)
Poeta jujeño. Entre sus obras se encuentran Puya.puyas (1931), Erques y cajas (1942, 4ta ed.) y Ala de rosa y alba de ceniza (s.d.).
ZEITLIN, Israel [seuds. César Tiempo y Clara Beter] (1906-1980)
Poeta, ensayista, narrador, periodista, editor, dramaturgo y guionista argentino nacido en Ucrania. Entre sus obras se encuentran Versos de una… (1926), Libro para la pausa del sábado (1930), Sabatión argentino (1933), La campaña antisemita y el director de la Biblioteca Nacional (1935) y Sábadodomingo (1938).
ZAPATA QUESADA, René (s.d.)
Poeta argentino. Entre sus obras se encuentran La exaltación de mi tristeza (1917) y Estampas de color (1922).
WILDE, Eduardo (1844-1913)
Narrador, médico y político argentino nacido en Tupiza. Entre sus obras se encuentran Tiempo perdido (1878), Prometeo & Cía. (1899), Por mares y por tierras (1899).
WEYLAND, W.G. (1914-s.d.)
Narrador y crítico literario santafesino. entre sus obras se encuentra Áspero intermedio (1923).
WERNICKE, Enrique (1915-1968)
Narrador y dramaturgo porteño. entre sus obras se encuentran El señor cisne (1947) y La tierra del bien-te-veo (1948).
WAPNIR, Salomón (s.d.)
Ensayista y crítico literario argentino. entre sus obras se encuentran Crítica positiva (s.d.), A izquierda y derecha (s.d.) y Lápiz rojo (s.d.).
VILLOLDO, Ángel: (1861-1919)
Letrista, guitarrista y compositor bonaerense. Entre sus obras se encuentran “El choclo” (1907) y Tangos, milongas y contrapuntos (1915).
VILLAR, Amado (1899-1954)
Poeta, narrador, periodista y abogado argentino nacido en España. Entre sus obras se encuentran Versos con sol y pájaros (1927) y Marimorena (1934).
VILLARINO, María De (1905-1994)
Poeta, narradora y docente bonaerense. entre sus obras se encuentran Tiempo de angustia (1938) y Luz de memorias (1948).
VILLANUEVA, Héctor (1918-2003)
Poeta y ensayista bonaerense. Entre sus obras se encuentran De la espuma a la piedra (1942), Agradecimiento de las tardes (1944) y Libro de los nombres perdidos (1946).
VILLANUEVA, Amaro (1907-1969)
Poeta, ensayista y periodista entrerriano. Entre sus obras se encuentran Versos para la oreja (1937) y Crítica y pico (1945).
VILLAFAÑE, Javier (1910-1996)
Poeta, narrador y titiritero porteño. Entre sus obras se encuentran Una ronda, un cuento y un acto para títeres (1938), Coplas, poemas y canciones (1938), Títeres (1943), El Gallo Pinto (1944) y Libro de cuentos y leyendas (1945).
VIGIL, Constancio (1876-1954)
Narrador y periodista nacido en Uruguay. Entre sus obras se encuentran El Erial (1915), Miseria artificial (1915), El Clero Católico y la Educación (1926), Mangocho (1927), Las verdades ocultas (1927), Cartas a gente menuda (1927), Marta y Jorge (1927), Los que pasan (1927), Compañero (1928), ¡Upa! (1939), Amar es vivir (1941), Vidas que pasan (1941), La educación del hijo (1941), El hombre y los animales (1943), Cuentos para niños (1927), La hormiguita viajera (1927), Botón Tolón (1927), Los escarabajos y la moneda de oro (1927), Cabeza de Fierro (1940), El mono relojero (1941), El imán de Teodorico (1940), Tragapatos (1941), Misia Pepa (1941), Los ratones campesinos (1941), Muñequita (1941), El manchado (1941), Los Chanchín (1941), La dientuda (1942), La reina de los pájaros (1942), Chicharrón (1942), El bosque azul (1943), Los enanitos jardineros (1943), La moneda volvedora (1943), La familia Conejola (1943), El casamiento de la comadreja (1943), El sombrerito (1943) y Juan Pirincho (1943).
VICTORIA, Marcos (1901-s.d.)
Poeta argentino. Entre sus obras se encuentran Miradas (1929), Las voces (1930), El paraíso imperfecto (1937) y De profundis (1940).
VERBITSKY, Bernardo (1907-1979)
Narrador, ensayista y periodista argentino. Entre sus obras se encuentran Es difícil empezar a vivir (1941), Significación de Stefan Zweig (1942), En esos años (1947) y Café de los angelitos (1949).
VÉLEZ, Juan José (s.d.)
Narrador argentino. Entre sus obras se encuentra Cuentos de la montaña (1928).
VELÁZQUEZ, Luis Horacio (1912-2006)
Poeta, ensayista y narrador bonaerense. Entre sus obras se encuentran “Carne de fábrica” (1935), “Canto de fervoroso optimismo” (1942), Pobres habrá siempre (1944), Los años conmovidos (1949) y Salmos del siglo XX (1950).
VEDIA, Enrique De (1867-1917)
Narrador y docente argentino. Entre sus obras se encuentran Transfusión (1908), Rosena (s.d.), Alcalis (s.d.) y Quintuay (s.d.).
VÁZQUEZ CEY, Arturo (1888-1958)
Poeta, ensayista, narrador, dramaturgo y periodista argentino. Entre sus obras se encuentran Elegías de ayer: poesías (1918), Aguas serenas, 1918-1921 (1922), Florencio Sánchez y el teatro argentino (1929), Umbrales del mar (1937), Junto a la paloma (1940) y Oda cristiana a Franklin D. Roosevelt (1946).
VASCO, Juan Antonio (1924-1984)
Poeta y docente porteño. Entre sus obras se encuentran El ojo de la cerradura (1940), Cuatro poemas con rosas (1944) y El balcón de madera (1948).
VASALLO, Ángel (1902-1978)
Ensayista y filósofo nacido en Italia. Entre sus obras se encuentran Elogio de la vigilia (1939) y ¿Qué es filosofía? o de una sabiduría heroica (1945).
VARGAS, Ángel María (1903-1976)
Narrador, periodista y político santafesino. entre sus obras se encuentran “El delantal” (1933) y El hombre que olvidó las estrellas (1940).
VARELA, Luis Vicente [seud. Raúl Waleis] (1845-1911)
Narrador, político y jurista argentino nacido en Montevideo. Entre sus obras se encuentran Amor filial (1867), El ciego (1871), Capital por capital (1872), Clemencia (1877), La huella del crimen (1877), El gato blanco (1879), Mis dos patrias (1905) y Entre dos almas (1908).
VARELA, Juan Cruz (1794-1839)
Poeta, periodista, doctor en Teología, funcionario y político, porteño. Entre sus obras se encuentran “La Elvira” (1817), “Mi pasión” (1817), “A un amigo en su larga enfermedad” (1818), “A un amigo, en la muerte de su padre” (1820) y “La reconciliación” (1822).
VARELA, Alfredo (1914-1984)
Narrador porteño. Entre sus obras se encuentran El río oscuro (1943), Güemes y la guerra gaucha (1944) y Un periodista argentino en la Unión Soviética (1948).
VANASCO, Alberto (1925-1993)
Poeta, narrador y docente porteño. Entre sus obras se encuentran Justo en la cruz del camino (1943) y Sin embargo, Juan vivía (1948).
UGARTE, Manuel Baldomero (1874-1951)
Poeta, ensayista, narrador, periodista, político y diplomático porteño. Entre sus obras se encuentran Paisajes parisienses (1901), Crónicas del boulevard (1902), Cuentos de la Pampa (1903), Mujeres de París (1904), Visiones de España (1904), Una tarde de otoño (1905), Los estudiantes de París (1905), El arte y la democracia (1906), Burbujas de la vida (1908), Las nuevas tendencias literarias (1908), Los cantos de la prisión y el destierro (1911), Poesías Completas (1919), Las espontáneas (1919), El crimen de las máscaras (1924), El camino de los dioses (1926), La vida inverosímil (1927) y El dolor de escribir (1932).
TUDELA, Ricardo (1893-1984)
Poeta, ensayista y narrador mendocino. Entre sus obras se encuentran De mi jardín (1920), Un verano de potrerillos (1921), Vida interior (1922), Horas de intimidad (1924), Los poemas de la montaña (1924), El inquilino de la soledad (1929), Ensayo crítico sobre la literatura mendocina (1935), El hecho lítico (ensayos estéticos) (1937) y Meditaciones para un destino de América (1939).
TREJO, Mario César (1926-2012)
Poeta, periodista, dramaturgo, guionista y director de cine bonaerense. Entre sus obras se encuentra Celdas de la sangre (1946).
TORRENDELL, Juan (1869-1937)
Ensayista, narrador, dramaturgo, editor y periodista nacido en España. Entre sus obras se encuentran El picaflor (s.d.), Pimpollos (1895), Clarín y su ensayo (s.d.), El año literario (1918) y Los concursos literarios y otros ensayos críticos (1926).
TORRE, Guillermo De (1900-1971)
Poeta, ensayista y narrador nacido en España. Entre sus obras se encuentran Attilio Rossi. Estudio preliminar al álbum 10 dibujos (1943), Menéndez Pelayo y las dos Españas (1943), La aventura y el orden (1943), Guillaume Apollinaire: su vida, su obra y las teorías del cubismo (1946), Tríptico del sacrificio (1948) y Valoración literaria del existencialismo (1948).
TORRE, Antonio De la (1904-1976)
Poeta, ensayista ycronista argentino nacido en España. Entre sus obras se encuentran Gleba (1935), Mi padre, labrador (1945) y San Juan. Voz de la tierra y del hombre (1952).
TOMAT-GUIDO, Francisco (1922-1994)
Poeta y crítico bonaerense. Entre sus obras se encuentran Canción celeste (1942), Acercamiento del sueño (1945) y Antaño solemne (1947).
TERPAN, Juan Benjamín (1880-1938)
Ensayista, historiador y docente tucumano. Entre sus obras se encuentran Tucumán y el Norte Argentino. Con documentos comprobatorios. 1820-1840 (1910), Unitarios y federales en el Norte (1831-1840) (1911), El descubrimiento de América en la historia de Europa (1916), Una nueva universidad (1923), Diálogos (1926), El nacimiento de la América española (1927), Lo gótico, signo de Europa (1929), Discursos a los argentinos: Al servicio de la novísima generación (1931), Espiritualizar nuestra escuela (1932), La escuela laica (1933), Por mi ciudad (1934), El divorcio (1934) y La formación de la inteligencia argentina (1934).
TARNOPOLSKY, Samuel (1908-s.d.)
Narrador, historiador y médico argentino. Entre sus obras se encuentran El Indio del desierto (1928), Alarma de indios en la frontera (1941) y La rastrillada de Salinas Grandes (1944).
TALLÓN, José Sebastián (1904-1954)
Poeta, ensayista y narrador porteño. entre sus obras se encuentran La garganta del sapo (1925) y Las torres de Nurenberg (1927).
TALERO, Eduardo (1869-1920)
Poeta, narrador, abogado y político argentino nacido en Colombia. Entre sus obras se encuentran La voz del desierto (1907), Ecos de ausencia (1916), Cascadas y remansos (s.d.), Troquel de fuego (s.d.), Por la cultura (s.d.), Culto al árbol (s.d.) y “Febriciente” (1920).
TABORDA, Saúl (1885-1944)
Ensayista, abogado y docente cordobés. Entre sus obras se encuentran La crisis espiritual y el ideario argentino (1933) y El fenómeno político (1936).
SVANASCINI, Osvaldo (1920-2015)
Poeta, ensayista, crítico de arte y especialista de la cultura de Oriente porteño. Entre sus obras se encuentra Perdurable ausencia (1945).
STORNI, Alfonsina (1892-1938)
Poeta, ensayista y docente argentina nacida en Suiza. Entre sus obras se encuentran El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920), Ocre (1925), El mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).
SUÁREZ CALIMANO, Emilio (s.d.)
Ensayista y crítico literario nacido en España. Entre sus obras se encuentra Veintiún ensayos (s.d.).
SUAITER MARTÍNEZ, Ramón (1893-s.d.)
Narrador catamarqueño. Entre sus obras se encuentra Catamarca (1926).
SUAITER MARTÍNEZ, Francisco (1896-s.d.)
Ensayista y narrador catamarqueño. entre sus obras se encuentran Relatos catamarqueños (1927), Límites argentinos (s.d.) y Los territorios (s.d.).
SOUZA SILVA, Joaquín Norberto De (1820-1891)
Poeta, ensayista, crítico, historiador y etnógrafo nacido en Brasil. entre sus obras se encuentra “Indagaciones sobre la literatura argentina contemporánea” (1844) publicado en la revista Minerva Brasiliense.
SOUSSENS, Charles De (1865-1927)
Poeta nacido en Francia. Entre sus obras se encuentra Chateau lirique (s.d.).
SOTO Y CALVO, Francisco (1860-1936)
Poeta, narrador y traductor porteño. Entre sus obras se encuentran Cuentos de mi padre (1897), “Nastasia” (1889), “Nostalgia” (1901) y El arte francés en Buenos Aires (1909).
SOTO, Luis Emilio (1902-1970)
Ensayista, crítico literario y periodista argentino. Entre sus obras se encuentra Crítica y estimación (1938).
STOLL, Antonio (1906-s.d.)
Narrador argentino. Entre sus obras se encuentran Damo (1939), Cuadrilla (s.d.) y Rieles dormidos (1948).
STANCHINA, Lorenzo (1900-1987)
Narrador, dramaturgo y periodista porteño. Entre sus obras se encuentran Desgraciados (1923), Inocentes (1925), Precipicio, relato de una vida (1933), Tanka Charowa (1934), Endemoniados (1936), Excéntricos (1938) y Una desventura (1941).
SOSA LÓPEZ, Emilio (1921-1992)
Poeta, ensayista y narrador cordobés. entre sus obras se encuentran El hombre interior (1932), Cuadernos de poesía (1948) y Sentimiento de la criatura (1950).
SORIA, Exequiel (1873-1936)
Poeta y dramaturgo catamarqueño. Entre sus obras se encuentran Celajes (1891) y El año 92 (1892) y Política casera (1901).
SOLARI, Juan Antonio (1899-1980)
Ensayista, publicista y político porteño. Entre sus obras se encuentran Cosas y tipos (1925), Temas de legislación obrera (1939) y Parias argentinos (1940).
SOLANO LUIS, Juan (1914-s.d.)
Poeta argentino. Entre sus obras se encuentra “El cielo de los simples” (s.d.).
SOLA GONZÁLEZ, Alfonso (1917-1975)
Poeta, docente, periodista y crítico de teatro entrerriano. Entre sus obras se encuentran La casa muerta (1940) y Elegías de San Miguel (1944).
SOFOVICH, Luisa (1905-1970)
Narradora argentina. Entre sus obras se encuentran La sonrisa (1933) e Historias de siervos (1945).
SICARDI, Francisco Anselmo (1856-1927)
Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo porteño. Entre sus obras se encuentran Libro extraño (1894-1902), Un anónimo más (1907), Perdida (1911), La inquietud humana (1912), La canción del insomnio (1918) y Horas de revolución (1938).
SETARO, Ricardo Manlio Leónidas (1903-1975)
Narrador y periodista mendocino. Entre sus obras se encuentra El alma que se apresuró (1930).
SCHULTZ DE MANTOVANI, Fryda (1912-1978)
Poeta, ensayista, investigadora, crítica literaria y docente bonaerense. Entre sus obras se encuentran Navegantes sáficos y otros poemas (s.d.) y Canto ciego (1949).
SCHEINES, Gregorio (s.d.)
Narrador argentino. Entre sus obras se encuentra El gigante de arena (1948).
SCALABRINI ORTIZ, Raúl (1898-1959)
Poeta, ensayista, narrador, científico y periodista correntino. entre sus obras se encuentran La manga (1923), El hombre que está solo y espera (1931) y Tierra sin nada, tierra de profetas (1848).
SCHPREJER, Abraham Valentín (1921-1977)
Narrador y ensayista porteño. Entre sus obras se encuentran La calle tiene sus hijos (1945) y Cara o seca (1946).
SASTRE, Marcos (1809-1887)
Narrador, ensayista, docente y periodista argentino nacido en Uruguay. Entre sus obras se encuentran Anagnosia (1849), La educación popular en Buenos Aires (s.d.), Cartas a Germania (1840?) y El tempe argentino (1848).
SARMIENTO, Domingo Faustino (1811-1888)
Ensayista, político, escritor, docente y periodista sanjuanino. Entre sus obras se encuentran Mi defensa (1843), Facundo o Civilización y barbarie en las Pampas argentinas (1945), De la educación popular (1849), Recuerdos de Provincia (1950), El Chacho (1865) y La infancia y educación de Abraham Lincoln (1973).
SANTOS HERNANDO, Gregorio (1921-s.d.)
Poeta porteño. entre sus obras se encuentran Poemas de la guerra (1941), Elegía (1943), Joven melodía (1944), Retorno de la amante (1947) y Antes que me pierda (1949).
SANTA MARÍA CONILL, Alejandro (1894-1956)
Narrador, ensayista, periodista y empleado de correos mendocino. Entre sus obras se encuentran El vuelo sumiso (1934) y La ciudad de barro (1941).
SANGUINETTI, Ricardo (1905-1990)
Narrador y periodista santafesino. Entre sus obras se encuentran Adolescencias (1931), El triunfo (1932), La jaula sangrienta (1933), Orquesta para la noche (1934), El hogar de los hogares (1936), La madre esclava (1937), “Marino ha partido” (1938), “La voz con llama” (1938), “La reconciliación” (1938), “Handy, cuarenta años” (1939), “La garra” (1939), “La voz se la lleva el viento” (1939), “El irreductible” (1939) “El primo Aurelio” (1939), “El marido de tía” (1940), “El regreso” (1940), “El reloj de oro” (1940) y “El poeta” (1940).
SÁNCHEZ REULET, Aníbal (1910-1998)
Ensayista y filósofo bonaerense. Entre sus obras se encuentra Raíz y destino de la filosofía (1942).
SALAS, Alberto Mario (1915-1995)
Historiador, narrador y ensayista porteño. Entre sus obras se encuentra El llamador (1950).
SAGÜÉS, Isidoro (1895-s.d.)
Narrador, periodista y marino argentino. Entre sus obras se encuentran Banco inglés (1943) y Mal de ciudad (1944).
SÁENZ, Justo P. (seud. Higinio Cuevas) (1892-1970)
Poeta y narrador porteño. Entre sus obras se encuentran “El lobizón” (1927), “El regalo” (1927), “A uña de caballo” (1927), Pasto Puna (1928), Baguales (1930), Cortando campo (1941) y Equitación Gaucha en la Pampa y la Mesopotamia (1942).
SÁENZ HAYES, Ricardo (1888-1970)
Narrador, ensayista y crítico de arte porteño. Entre sus obras se encuentran De Stendahl a Gourmont (1923), Blas Pascal y otros ensayos (s.d.), Miguel de Montagne (1939).
SÁNCHEZ DE MENDEVILLE, María (1786-1868)
Narradora bonaerense. Entre sus obras se encuentran “Carta al virrey de Sobremonte”(1804), Cartas a Esteban Echeverría (1838-1845), Cartas a Juan Bautista Alberdi (1840-1863), y Diario (1839-1840).
SÁBATO, Ernesto (1911-2011)
Narrador, ensayista, pintor y físico bonaerense. Entre sus obras se encuentran Uno y el Universo (1945) y El túnel (1948).
RUIZ DAUDET, Carlos (1901-1974)
Narrador y ensayista argentino. Entre sus obras se encuentran Los seis cucos (1945) y Posición (1945).
RUBERTINO, María Luisa (1923-s.d.)
Poeta y dramaturga bonaerense. Entre sus obras se encuentra Rostro distante (1948).
ROUGÈS, Alberto (1880-1945)
Ensayista, filósofo, periodista y consutlor tucumano. Entre sus obras se encuentra Las jerarquías del Ser y la Eternidad (1944).
ROSSLER, Osvaldo (1927-2004)
Poeta porteño. Entre sus obras se encuentra Reservando mi lágrima para lo cálido de mis cenizas (1950).
ROSENBERG, Tobías (1911-1960)
Ensayista, narrador, investigador y folklorista santafesino. Entre sus obras se encuentran Palo’i Chalchal, supersticiones, leyendas y costumbres del Tucumán (1936), Relatos de la montaña (s.d.), El alma de la montaña (1943), La serpiente en la medicina y el folklore (1946) y El transplante (1947).